Vandalismo ambiental: fracking, megaminería y glifosato, con Alejandra Santos
Compartir
Vandalismo ambiental: fracking, megaminería y glifosato
Últimamente se habla mucho de vandalismo, pues hablemos de vandalismo. Según Oxford, se define como “Actitud o inclinación a cometer acciones destructivas contra la propiedad pública sin consideración alguna hacia los demás.” En ese orden de ideas la deforestación, la megaminería, las aspersiones con glifosato, el fracking y demás acciones destructivas contra los ecosistemas, son VANDALISMO AMBIENTAL. Repasemos cada uno brevemente, conozcamos cómo se encuentra el país en materia de vandalismo ambiental:
Deforestación
En el 2020 Colombia tuvo el segundo registro más elevado de pérdida de bosque primario en la Amazonia, casi 140.000 hectáreas deforestadas, 53% más que en 2019. Las principales causas de este fenómeno son: la expansión de la frontera agropecuaria, especialmente para ganadería extensiva, siembra de cultivos ilícitos, tala ilegal, minería e infraestructura, incendios forestales y presión por el crecimiento poblacional; cabe resaltar que el 70% de los suelos deforestados se dedican a una ganadería de muy baja productividad.
Se preguntarán, ¿y el gobierno qué? Si la problemática es tan preocupante, ¿qué se está haciendo para detener la deforestación? Pues bueno, en abril de 2019 Duque anunció una campaña titulada Artemisa, una estrategia militar para proteger los parques naturales, con el argumento de que detrás de la pérdida de bosque estaban principalmente los cultivos de coca y, por ende, el narcotráfico y las disidencias de las FARC -- el mismo discurso reduccionista de siempre -- . Aunque bueno, esta vez se amplió un poco la mirada a otros motores de deforestación más allá de la coca, incluyendo el acaparamiento de tierras por parte de grandes terratenientes y ganaderos. Sin embargo, esta estrategia militar desconoce las verdaderas dinámicas de la deforestación en Colombia, los expertos creen que la intervención militar debe ir acompañada de una estrategia integral de presencia del Estado; por medio de: formalización de tierras, ordenamiento del territorio y oportunidades para los campesinos que habitan en áreas protegidas, lo cual no se está haciendo y es indispensables para obtener resultados. Cabe resaltar que los habitantes de estos sectores aseguran que los operativos se hicieron en contra de campesinos y no de los verdaderos deforestadores, criminalizando al campesinado.
Fracking
El gobierno ha promocionado la explotación de yacimientos no convencionales desde el 2008, pero gracias al rechazo social, estos proyectos han sido frenados poco a poco. Sin embargo, el gobierno insiste, de hecho hasta la fecha 4 empresas han sido avaladas por la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) para realizar pilotos: Ecopetrol, Drummond, ExxonMobil y Tecpetrol; las dos primeras ya tienen contrato firmado.
Un dato importante: En el año 2016, Conoco Philips quiso entrar a San Martín, Cesar. Pescadores, estudiantes, amas de casa y hasta petroleros fundaron la Corporación Defensora del Agua, territorio y ecosistemas (CORDATEC), de allí nació la Alianza Colombia Libre de Fracking, la cual ha puesto el tema en el mapa.
Antes de que Ivan Duque ganara las elecciones prometió que no haría fracking en Colombia, cosa que incumplió apenas ganó las elecciones aprobando los pilotos; cabe resaltar que estos pilotos buscan demostrar que el fracking es viable en nuestro territorio, esto ha sido muy cuestionado, ya que por ejemplo, el Ministro de Minas (quien es abiertamente pro-fracking) es juez en este proceso de aprobación. Además, las mismas empresas interesadas son las que deben levantar información, algo totalmente ilógico que da lugar a errores y malas intenciones. Por otro lado, los pilotos no se comparan en escala a un yacimiento de explotación, por lo que, no son representativos de los impactos ambientales y sociales que puede tener el fracking en Colombia, mejor dicho, esa “viabilidad” no tendrá en cuenta los impactos ambientales de un pozo a gran escala, ni tampoco los impactos acumulativos a largo plazo. Finalmente, el decreto que reglamenta los pilotos no contempla entre otras cosas: los impactos ambientales no compensados a las comunidades generados por las actividades relacionadas con la extracción de hidrocarburos, ni una estrategia para compensar estos impactos, un plan para fortalecer las débiles instituciones de la región o lineamientos que garanticen a las comunidades locales el derecho a conocer y entender la información sobre los pilotos.
Pero bueno, para ser más objetivos, recopilamos pros y contras de este método extractivo, para que ustedes mismos juzguen:
Pros: desarrollo económico, independencia energética para un país que no maneja solar y eólico, inversiones, exportación, regalías.
Contras: se usan aditivos tóxicos, se destruyen ecosistemas, contaminación del aire y del agua, posibilidad de actividad sísmica, inequidad social, desplazamientos, guerras y amenazas, muertes de activistas ecológicos, concentraciones de gas radón (radiactivo) en hogares cercanos a la extracción.
Megaminería
Colombia cuenta con muchos recursos, esto es una bendición pero también una maldición cuando el humano entiende que puede aprovecharse de ellos. Oro, arenas y arcillas son las principales actividades mineras ilegales que generan problemas ambientales y sociales, éstas se concentran en Chocó y Valle del Cauca.
El 80% de las violaciones a derechos humanos de los últimos 10 años han sucedido en zonas minero-energéticas, y el 87% de personas desplazadas provienen de estos lugares. La situación de pobreza supone un agravante, pues dada la situación, las comunidades afrodescendientes en Colombia necesitan subsistir del trabajo diario, como lo es la minería ilegal.
Este tipo de prácticas sin regulaciones causan un sin número de afectaciones ambientales y sociales, entre otras tenemos: 1) dañar la presión hidráulica en el río, que da lugar a deslizamientos, crecientes e inundaciones; 2) problemas con el almacenamiento de insumos como combustibles (que generan emisión de gases contaminantes, además de ser depositados en ríos y pozos), lubricantes, químicos como cianuro y mercurio (que usan para separar el oro de las impurezas y es altamente tóxico); 3) vertimiento de sustancias altamente contaminantes que son depositadas directamente en el río y provocan ausencia de oxígeno disuelto; 4) la maquinaria que se utiliza en éstos métodos no es siempre la adecuada, maquinaria con la cual eliminan la vegetación para llegar a la primera capa de tierra y encontrar estos minerales; 5) la tala indiscriminada, que no solo supone perdida de ecosistemas y biodiversidad, sino que también acelera los procesos erosivos.
Hasta el momento, los departamentos con los mayores niveles de daños son: Chocó (40.780 hectáreas), Antioquia (35.581 hectáreas), Bolívar (8.629) y Córdoba (5.291). Cabe resaltar que, el gobierno, que no recibe regalías por esta actividad, tiene varios grupos en búsqueda de estas áreas, pero es un problema bastante complejo, ya que varios grupos armados se ven beneficiados de este negocio.
En este sentido debemos preguntarnos qué tan necesarios son para el mercado muchos de estos materiales, teniendo en cuenta que la demanda hace la oferta.
Glifosato
El glifosato es un principio activo herbicida no selectivo que se usa para controlar las malezas que compiten con los cultivos por recursos como la luz, el agua y los nutrientes. En Colombia particularmente se conoce por ser usado por medio de aspersión aérea para controlar cultivos ilícitos (coca, amapola y marihuana) y como maduradores de granos y caña de azúcar.
También es muy conocido en el mundo por ser cancerígeno y muy malo para el medio ambiente. De hecho, en Estados Unidos, los miembros del jurado otorgaron $289 millones de dólares como compensación a un hombre que demostró que contrajo cáncer por el herbicida Roundup de Monsanto, compuesto por glifosato, en 2018.
Uno se pregunta, ¿Si se sabe esto, por qué se sigue usando en Colombia?
Para contextualizar un poco: en el Putumayo la Defensoría del pueblo hizo un estudio hecho, recopilando datos de síntomas en un hospital local después del uso de éste químico, al final se demostró que los habitantes tuvieron problemas gastrointestinales, respiratorios, dérmicos, psicológicos, fiebre, malestar general, mareos, lesiones genéticas, entre otros. A nivel socio/ambiental los animales también se ven afectados, se pierden cosechas que han sido rociadas, generando pobreza y desplazamiento. Dado lo anterior, en 2015 se prohibió esta práctica por vía aérea (en jardinería y agricultura está permitido), pero el gobierno de Iván Duque ha vuelto a ponerla sobre la mesa como solución al narcotráfico.
Cabe resaltar, que algunos de los efectos para el medio ambiente de este herbicida son entre otros, la filtración en las aguas, la contaminación de la tierra de cultivos y finalmente contaminación de lo que consumimos. Por otro lado, es muy tóxico para las algas microscópicas, peces, moluscos, renacuajos, organismos del suelo como lombrices de tierra (fundamentales para mantener una tierra sana y fértil), reduce también la biodiversidad vegetal y por ello afecta polinizadores como las abejas.
La solución siempre va a estar en la naturaleza, al usarse como herbicida en agricultura, la agricultura ecológica y regenerativa son indiscutiblemente una mejor opción, la diversidad y rotación de cultivos, eliminación manual y mecánica, acolchados o pastoreo, eliminan la necesidad de usar herbicidas. Para los cultivos ilícitos muchas personas han planteado algunas soluciones, como la legalización, o las mejoras integrales de las situaciones de los campesinos, pues un campesino no cultiva coca por gusto, lo hace por necesidad. Los manejos de bosques con cultivos silvopastoriles también es una solución a explorar a fondo.
La cereza del pastel
Todas las diferentes formas que el vandalismo ambiental toma en Colombia, han sido ampliamente repudiadas por las comunidades, que se oponen abiertamente a los proyectos que amenazan con destruir su bienestar, alegando que atentan contra la integridad de sus territorios y comunidades; así, surgen los líderes y lideresas sociales y ambientales, mucho se habla de ellas y ellos pero qué son realmente, Indepaz, asegura que “un líder o lideresa social es aquella persona que defiende los derechos de la colectividad y desarrolla una acción por el bien común reconocida en su comunidad, organización o territorio. Todo líder o lideresa social se considera un defensor de Derechos Humanos”. En Colombia, podríamos decir que son seres que defienden su territorio hasta con la vida; solo en el 2020 fueron asesinados y asesinadas 293 líderes y lideresas sociales y ambientales, defender la vida les costó la vida. Esto supone un agravante enorme, Colombia es el país más peligroso para ser líder/lideresa social, así, es imposible hacerle frente al vandalismo ambiental cuando las personas que lo hacen, son asesinadas, violentadas, silenciadas...
https://edition.cnn.com/2018/08/10/health/monsanto-johnson-trial-verdict/index.html
https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/agricultura/glifosato/
https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/alternativas-sostenibles-al-uso-de-glifosato/
http://www.ecoportal.net/TemasEspeciales/Mineria/La_Mineria_y_su_grave_impacto_sobre_los_Bosques_y_los_ Pueblos
https://es.mongabay.com/2019/01/mapa-mineria-ilegal-amazonia/
https://co.boell.org/es/2021/02/11/fracking-en-colombia-pilotos-sobre-la-violencia-y-la-pobreza
https://es.mongabay.com/2020/03/fracking-en-el-magdalena-medio-puerto-wilches-san-martin-colombia/
https://razonpublica.com/fracking-avanza-sin-garantias-ambientales-sociales-colombia/
Autoras: Alejandra Santos y Andrea Gómez